sábado, 30 de abril de 2016

3.7 PERFIL DE ALTO RENDIMIENTO Y COMPETENCIA LABORAL

Determinación del Perfil Idóneo del Puesto  a Cubrir

Una vez determinada claramente la necesidad de incorporar una persona ajena o de la propia organización a un departamento o sección, en base a los requerimientos que inicialmente habrá recibido el responsable de R.H, se elaborara un perfil psicoprofesiográfico, o también llamado profesiograma, con la intervención del responsable inmediato de quien ha de depender el futuro nuevo empleado. Deberá formarse una idea de las condiciones ambientales, sociales y de equipo en que deberá realizar su trabajo, factores intelectuales, personalidad, etc. Podemos relacionar los siguientes requerimientos:
  1. Tareas principales y especificas
  2. Posición en el organigrama y nivel de autoridad
  3. Requisitos de formación
  4. Experiencia profesional
  5. Actitudes aconsejables
  6. Nivel de responsabilidad
  7. Personas que dependerán de él y nivel de los mismos
  8. Estilo de liderazgo que se requiere
  9. Si deberá trabajar en equipo
  10. Aspectos de inteligencia más destacables
  11. Recursos técnicos disponibles
  12. Confidencialidad y reserva
  13. Oportunidades de promoción y desarrollo 
Competencia Laboral
    a)    Competencias emocionales o sociales: las competencias son las que exclusivamente determine la organización para sus intereses pudiendo darse el caso de que las que son consideradas como tales en una organización, no lo sean en otra, aunque en la práctica existen unas que se repiten generalmente en todas las organizaciones por su carácter transversal. Las podemos resumir de la siguiente manera:
  • Iniciativa: se inclina a la acción, se adelanta a los demás.
  • Dinamismo: tiene energía, es ágil, no se entretiene, tiende a la rapidez.
  • Responsabilidad: pone cuidado y atención. Responde de lo hecho
  • Capacidad de aprendizaje: aprende con facilidad
  • Productividad: buen rendimiento
  • Flexibilidad: alta adaptabilidad a los cambios de trabajo
  • Liderazgo: lo tiene quien dirige, motiva y persuade a los demás.
  • Trabajo en equipo: colabora
  • Autocontrol: Tolerancia a la presión. Domino de sí mismo.
  • Facilidad de comunicación
  • Habilidad de trato: mantiene buenas relaciones, evita discusiones innecesarias pero influye en los demás
  • Deseo de logro: le gusta alcanzar nuevas metas.

Estas competencias son muy apreciadas por las organizaciones por considerarse que son necesarias para la buena armonía laboral y la consecución de los objetivos empresariales.
  b)    Competencias técnicas o específicas: referidas a las capacidades relacionadas directamente con el aspecto productivo o de servicio, como es el dominio de un oficio, profesión o simplemente de una fase de un proceso productivo.
    c)    Competencias corporativas: surgen de la combinación entre la tecnología, los procesos de producción o comercialización y también el conocimiento, lo que hace que con habilidad y buena gestión empresarial se traduzca en ventaja competitiva.

     IMPORTANCIA DE LA COMPETENCIA LABORAL


No hay comentarios:

Publicar un comentario