sábado, 30 de abril de 2016

3.4 ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL ANÁLISIS DE PUESTOS

A medida que las actividades de administración de capital humano crecen en complejidad, muchas labores, incluyendo las que se refieren al reclutamiento y la compensación, se confían al departamento de recursos humanos.

La información sobre los puestos y los requisitos para llenarlos se obtienen a través de un proceso denominado análisis de puestos, en el cual los analistas de puestos recaban la información sobre diferentes trabajos de manera sistemática, la evalúan y organizan. Los analistas de puestos son especialistas del departamento de capital humano, cuya labor consiste en obtener datos sobre todos los puestos de trabajo que existen en la organización, pero no necesariamente sobre cada una de las personas que la componen.

El análisis de puestos está integrado por los siguientes elementos:
  1. Identificación del puesto: incluye todos los datos que nos sirven para identificar el puesto.
  2. Descripción genérica: es una descripción general de las actividades más importantes desempeñadas en el puesto.
  3. Descripción especifica: es una descripción detallada de todas las actividades desarrolladas en el puesto se integra en tres secciones: actividades diarias y constantes, periódicas y esporádicas.
  4. Requisitos del puesto o especificación del puesto: son todos los factores indispensables para desempeñar el puesto, tales como: escolaridad, conocimientos, requisitos intelectuales, físicos, competencias, responsabilidad y riesgos.
Las tres fases de la información de RH para el análisis de puestos son: 



No hay comentarios:

Publicar un comentario