sábado, 30 de abril de 2016

3.3 MÉTODOS PARA LA ELABORACIÓN DEL ANÁLISIS DE PUESTO


   1)    La entrevista:
Existen tres tipos de entrevistas: la individual con cada empleado, colectiva con grupos de empleados que desempeñen el mismo trabajo y entrevistas con uno o más supervisores que tengan un conocimiento a fondo del puesto que se está analizando. La entrevista grupal se emplea cuando un gran número de personas realizan un trabajo similar o idéntico, ya que de esta manera se obtienen rápidamente y a bajo costo los datos sobre el puesto
   2)    Cuestionarios:
Consiste en pedir a los empleados que respondan cuestionarios en los que describan los deberes y responsabilidades relacionadas con su empleo. Lo que se debe decidir es qué tan estructurado debe ser el cuestionario y las preguntas que se tienen que incluir. Puede ser abierto y solo pedir al empleado que “describa” las actividades principales se su puesto. Un cuestionario efectivo suele tener preguntas abiertas así como preguntas estructuradas. 
   3)    Observación:
Es principalmente útil en los trabajos que consisten principalmente en actividad física observable. Ejemplos son el empleado de limpieza, línea de ensamblaje y contabilidad. Por otro lado, no es apropiada cuando el puesto requiere de una gran cantidad de actividad mental difícil de evaluar (abogados, ingenieros de diseño, etc.) o si con frecuencia se espera que el empleado participe en actividades importantes que podrían ocurrir solo ocasionalmente, como una enfermera que maneja emergencias. La observación directa se utiliza por lo regular junto con la entrevista.
   4)    Bitácora del participante:

Se puede pedir a los empleados que lleven un diario o bitácora de cosas que hacen durante el día. El trabajador debe anotar cada actividad que realice así como el tiempo requerido. Se puede complementar con entrevistas posteriores con el trabajador y su supervisor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario